PRIMERA PLANTA

  • Maqueta que representa a la F-105 Cristóbal Colón, perteneciente a la clase de fragatas F-100 o clase Álvaro de Bazán, empleadas por la Armada Española ...

  • La maqueta representa al crucero tal como se encontraba durante la Semana Naval de Barcelona en junio de 1966. El Canarias perteneció a una serie ...

  • Maqueta que representa las gradas de construcción del Astillero de Ferrol con dos barcos, uno preparado para ser botado, el Canarias, y el otro, el ...

  • Plano de la sección diametral del Acorazado Alfonso XIII.  Escala 1:50. Dibujado en tinta en blanco y negro. Con detalle de los diversos compartimentos del ...

  • El vapor Comercio, que pertenecía a la empresa “La Herculina Ferrolana” que a su vez lo había comprado en 1901 en Glasgow (Reino Unido), transportaba ...

  • Cortes transversales de las secciones centrales de unos buques, en los que se puede ver la estructura de la cuaderna maestra y de parte de ...

  • Esta maqueta reproduce el mecanismo de funcionamiento de un martillo pilón utilizado en numerosas herrerías ubicadas en las orillas de los ríos. Este mecanismo aparece ...

  • Reproducción de 1930 del Acorazado España en forma de juguete. Fue elaborado en Alicante por la empresa Hermanos Payá. La rueda delantera realiza un movimiento ...

  • Trainera de madera de 11 metros de largo, con ocho bancadas y siete remos por banda para la competición de regatas. ...

  • Maqueta del dique número 2 de Bazán, el Reina Victoria Eugenia, creada con motivo de su cincuenta aniversario. Este dique fue construido entre 1909 y ...

  • Modelo de la proa que muestra el funcionamiento de la maniobra de fondeo del Porta-aviones Príncipe de Asturias. ...

  • Centralita telefónica, procedente de la Sociedad Española de Construcción Naval, cuenta con clavijas, cableado, teléfono, mueble de madera y soporte de hierro fundido. ...

  • Faro de Estaca de Bares original. Este es un faro típico de la geografía gallega, basado en una luminaria eléctrica y una óptica que dirigía y ...

PLANTA BAJA

El Museo comienza en la planta baja del edificio Herrerías. La primera etapa del recorrido se subdivide en cinco módulos temáticos.

Visitar

PRIMERA PLANTA

La Sala de Exposiciones temporales aloja muestras pictóricas, fotográficas, y artísticas de temas tocantes a la mar.

Visitar